Para una gramática del saber escolar: pensar la escuela hoy

Programa: Doctorado

AutorDr. Alejandro

Duración: 4 semanas + 2 semanas de entrega final

Pre-inscripción: desde el 15 de marzo al 23 de abril de 2021

Inscripción y pago: por definir

Inicio del curso: 3 de mayo de  2021

Las lecturas sobre la escuela en la actualidad se hacen fundamentalmente desde dos perspectivas: una crítica, que busaca mostrar las muchas razones relacionadas con su obsolescencia frente a los cambios socio-culturales que caracterizan el presente, frente a las nuevas tecnologías, frente a los desafíos para formar ciudadanos críticos, frente a los requerimientos del mercado laboral, frente a la crisis ambiental, la pérdida de valores espirituales y democrático, en fin, frente a todos los llamados desafíos de la sociedad contemporánea; estas críticas son diferentes según la ideología o el referente de enunciación. Una segunda mirada se centra en el deber ser; también dependiendo del lugar de enunciación se le formulan demandas y se prescribe lo que debe ser y debe hacer, incluyendo sus formas de organización y gestión de todas y cada una de sus dimensiones: administrativa, curricular, docente, evaluativa; se le exige en todo caso su modernización, su puesta al día; se le exige que cambie, que se transforme, que se renueve, que se re-estructure, que abra sus muros, que se flexibilice, que se actualice. En general se le acusa de ser una institución conservadora, autoritaria, vertical, tradicional, represora, resistente al cambio, pesada, lenta, rígida. 

Algunas miradas se han preguntado cómo es que en medio de tantos cambios ha permanecido, cómo es que opera la resistencia al cambio dentro de sus muros. Hay respuestas diversas a estas preguntas, relacionadas con ciertos intereses conservadores que buscan la reproducción de las desigualdades, o cierta inercia histórica que la hace permanecer en sus estructuras canónicas por efectos de un posible inconsciente colectivo que teme al cambio; hay explicaciones diversas que buscan apoyo en las teorías sobre el cambio o las resistencias en las dinámicas sociales. 

Estas lecturas por lo general se hacen para explicar, interpretar o cuestionar el presente. 

Lo que justifica este curso es la propuesta de otra mirada sobre la actualidad de la escuela para ver, antes que juzgar, para dar cuenta de lo que pasa, antes que interpretar, para mostrar, antes que explicar. Esto porque, tanto las críticas como las prescripciones se suelen quedar en voces externas que no alcanzan a afectarla; tal vez por ello mismo, porque lo que buscan es afectarla, sin reconocerla. De manera que son miradas refractarias que rebotan sin mayor impacto, que terminan haciendo ruido, en vez de ayudar a pensar. 

La escuela está allí, desde hace por lo menos cuatrocientos años, y a pesar de los anuncios de su final y sus muertes anunciadas, sigue siendo una institución en la que permanecen durante muchas horas diarias y durante muchos años, millones de niños, niñas y jóvenes, sin que se vea por ahora una alternativa viable para que socialmente sea reemplazada. 

Esta constatación es la que nos ha llevado a explorar un camino diferente para pensar la escuela, antes de cuestionarla o intervenirla. Pensar, en el sentido de vaciar lo que está dicho para buscar con ella una relación ética, estética y política, no académica. Para ello hemos propuesto una noción: La Gramática del Saber Escolar. Se trata de otra mirada que la reconozca como lo que es, sin más, y a partir de allí se redimensione su existencia y se reconozca su potencia, para descubrir algo que el ruido de la crítica y el deber ser, ocultan. 

Ejes temáticos

  • Miradas próximas 
  • Pedagogos y antipedagogos 
  • La historia de la práctica pedagógica y el saber escolar 
  • La gramática del saber escolar